
Mi hermana trajo de regalo hace unos 5 años un hermoso calendario navideño tridimensional que tenía ventanitas para cada día desde el 1 de diciembre hasta el día de Navidad. Al abrir cada ventanita, los chicos se encontraban con un chocolatín con formas alusivas al tema: arbolitos, ángeles, pesebre, etc. Me pareció una idea novedosa y super original, ya que nunca antes había visto algo así. Después, al buscar en internet (ya sabrán que Google Imágenes es una de mis debilidades) descubrí que es algo más bien algo bastante tradicional para los países europeos y de norteamérica por lo que en verdad existen cientos y cientos de maneras de preparar estos hermosos calendarios que ayudan a los más chicos a comprender mejor el paso del tiempo llevando una dulce cuenta regresiva. Pero no solo ayudan a los chicos. No señor. Ayuda también a las mamás y papás. Porque desde hace ya casi un mes los medios publicitarios, los locales comerciales y las ciudades en general se fueron vistiendo de borlas doradas, guirnaldas y papánoeles tirando carros de renos y los chicos preguntan una y otra vez: ¿Cuánto falta para Navidad? Así que en una primera instancia, te recomiendo que hagas un calendario de adviento este fin de semana con los chicos para tener una respuesta rápida, concreta, visible y educativa (se practica la serie numérica de maravillas) que te ahorrará el trabajo de tener que estar sacando cuentas y te simplificarás la vida al dar siempre la misma y sencilla respuesta: «Miremos en el calendario de adviento».

Pero creo sinceramente que este calendario no es de ayuda solamente por esta razón llena de pragmatismo. Hay más.
Yo soy creyente y el hecho de que el nacimiento de Jesús se convierta en una campaña masiva para hacer estallar el record de ventas siempre me incomodó. Nada de malo para mí con que a los comerciantes les vaya bien. Pero, ¿y el sentido auténtico de la Navidad dónde queda? Toda la cuestión de Papá Noel me resulta una historia encantadora, llena de magia y del mundo inocente de los niños. Disfruto yo misma imaginándome ese mundo fantástico y cómo lo visualizará cada niño en su mundo de sueños. Pero no tan inocente me resultan los intereses económicos de las empresas que utilizan estas historias. Intereses que lejos están de favorecer la vivencia de los valores que Jesús legó a la humanidad. Seamos o no cristianos, es innegable que su vida entera es un mensaje de amor y verdad, de humildad y entrega total.
Este calendario de adviento, entonces, es también una gran ayuda para las familias que desean encontrar un camino de regreso al sentido original de la fiesta. ¿Cómo? Es hermoso y sencillo: dentro de cada ventanita (o cajita o puerta, o como quieras hacerlo) colocá algo rico para comer y también un papelito con frases, propuestas de juego, invitaciones a realizar cosas juntos en familia, etc, que tengan que ver con la vida y las enseñanzas de Jesús. Y si no sos cristiano o incluso si no sos creyente, de todos modos, creo que es una maravillosa oportunidad para guiar a tus hijos hacia un espacio interno donde descubran los valores familiares que los mantienen unidos y que los fortalecen ante los desafíos de la vida. Si no querés usar frases de textos sagrados buscá frases de grandes personalidades de la humanidad de todos los tiempos como San Francisco de Asis, Einstein, Mahatma Gandhi, el cacique Seattle, el Dr. Maradona o Margarita Barrientos. Un niño que conoce los valores esenciales de su familia lleva en su ser la fuerza y el amor necesarios para vivir con determinación, con conciencia, con alegría.

Dentro del calendario podés poner:
– Hoy vamos a aprender una canción que hable sobre el amor (puede ser un villancico salteño, el himno de la alegría o gracias a la vida, ¡lo que quieras!)
– Hoy vamos a cocinar juntos galletas con formas navideñas. ¿Qué representan estas formas para vos?
– Hoy vamos a charlar sobre esta frase: «Aprende que el amor es tuyo y que tu eres amor». Un curso de milagros. Charlemos sobre lo que significa esta frase y cómo podemos hacer para ponerla en práctica.
– Hoy vamos a buscar juguetes en buen estado para regalar a los chicos del hospital, los vamos a envolver y llevar.
– Hoy vamos a preparar las imágenes del pesebre. ¿Dónde nació Jesús y quiénes estaban allí?
– ¡Hoy vamos a armar el arbolito!
– Hoy vamos a leer juntos un cuento sobre el amor. (Para los chiquitos me gusta mucho Hamamelis, Miosotis y el Señor Sorpresa y para los grandes El gigante egoista o la Vieja Tortuga. El primero y el último no son tan fáciles de conseguir pero son maravillosos, conmovedores, bellos, increíbles, en fin, me encantan).
– Hoy vamos a invitar amigos y jugar con agua. (rociador de agua, balde, palangana, manguera, piletita, pelopincho, pileta de fibrocemento, pileta olímpica, pileta del culb, todo sirve por igual. La parte importante que hay que enfatizar es la de «amigos»). Por fin que Navidad sea en verano tiene una ventaja. ¿No es cierto que es medio raro ver nevar en las propagandas cuando afuera hacen 34ºC?
– Hoy vamos a llamar a la abuela para cantarle algo lindo por teléfono.
– Hoy vamos a pintar hojas de reciclado para hacer papeles de envoltorio de regalo.
– Hoy nos vamos a sacar fotos disfrazados con gorros de Papá Noel. Mientras más loca y divertida la foto, mejor.
– Hoy vamos a pintar un dibujo usando dos colores que sean de… (el amor, la paz, la humildad, la solidaridad, ¡el valor que vos quieras!).
– Hoy vamos a leer una parte de la vida de Jesús y escribir un guión cortito para representarlo el día de Navidad.
– Etc…
Bueno, habiendo dicho las palabras sinceras y serias, también queda lugar para reírnos un poco. En este caso, de mí.
Resulta que yo soy inesperadamente habilidosa. No se me malinterprete. No es que inesperadamente porque en la familia nadie es habilidoso y estaba genéticamente destinada a no serlo. Digo inesperadamente porque es algo que sucede de manera inesperada. A veces me sale bien, a veces no. Por eso, por las dudas, simpre me animo.
La cuestión es que había visto en mis blogs favoritos algunos modelos realmente hermosos, como este:

Y este…

Y decidí intentarlo yo sola. Bueno, sola, lo que se dice sola, no. Con la ayuda de tres laboriosos niños que también son inesperadamente habilidosos, lo heredan de su mamá. Así que he aquí las fotos del proceso y de lo que nos quedó:
Primero coleccionamos rollos de papel higiénico, los rotulamos con los números del 1 al 25 y los decoramos
Después hicimos una recolección de cosas que nos parecieron útiles com broches de la ropa y oleos pasteles.
Pintamos un soporte para sostener todo el asunto,
Tuvimos que sortear algunos desperfectos técnicos, como que solo habíamos logrado juntar 12 rollos de papel higiénico y no 25 así que los hicimos dobles: el día 1 tiene el día 13 al dorso, y así hasta el día 12 con el 24 al dorso. Para el 25 decidimos hacerlo con un rollo de papel de cocina para que entrara algo realmente especial adentro. Y finalmente así nos quedó…
En fin… Sin palabras. Igual, solo porque estamos cerca de Navidad y estoy empapada del espíritu altruista, no me ofendo si prefieren hacer click en los otros modelos. Tuve la sensatez suficiente de linkearlos a las maravillosas páginas de sus autoras, donde encontrarán las instrucciones de cómo hacer un calendario de adviento bastante más decoroso que el nuestro…
Salvando las distancias con los modelos originales, y aplicando las enseñanzas más navideñas que nos podamos imaginar, ¡lo que importa es lo de adentro y adentro de cada rollito decorado de nuestro calendario les aseguro que hay mucha, mucha, mucha dulzura!
¡Me encantaría saber si lo hacen y cómo les quedaron sus modelos! Y también quisiera saber, para vos, ¿cuál es el sentido profundo de esta fiesta?
hola que linda idea la verdad me pareció super original voy a ver si encuentro un tiempo y lo hago para mis dos niñas…saludos
¡Gracias Caro! Me encantaría ver cómo quedó. Si querés podés enviarlo por mail a contacto@pedis3deseos.com y lo publico. ¡Un beso y suerte!
Me emocioné!
Qué hermosa descripción de cómo acercarse a la Navidad con sensibilidad, con amor y verdaderos deseos de compartir lo mejor desde nuestras posibilidades, aunque sean muy modestas. Que buen incentivo para desatar la creatividad…sos un genio! Te mando un amoroso abrazo
¡Gracias Buitamia! Me alegra mucho que te haya gustado, con amor, Fer
FELICITACIONES FER!!! Por este nuevo proyecto, realmente me encanta!! Te cuento que en casa , hace ya unos 3 años, hacemos un taller Navideño que empieza cuando los chicos terminan las clases. En este «Taller» hacemos una actividad navideña todos los días : aprendemos y cantamos villancicos, hacemos tarjetas navideñas, adornos para la casa o el arbolito, galletas decoradas, regalitos para los familiares, etc. Mi intención es que lo vivan más allá de escribir la cartita a Papá Noel y esperar que llegue el regalo. Me gusta que lo vivan con mucha alegria , preparando cosas-hechas por ellos y no compradas- con mucho amor para los afectos (que se emocionan mucho con sus «artesanias»). Centrando la Navidad en el Amor y la alegría del festejo del nacimiento de Jesús. Pero este año, gracias a tus lindas ideas (que siempre desencadenan muchas ideas en mi cabecita) empezamos antes !! El 8 armamos el arbolito y empezamos a realizar nuestro primer «calendario de adviento» (te mando las fotos para que lo publiques), nos llevó dos días realizarlo (con mis tres hijos) pero creo que nos quedó muy lindo!!. Y lo más importante que dentro de este calendario incluí ,además de la familia, a : maestras y vecinos . Por ejemplo: Hacer una tarjeta para mi maestra. Hacer galletitas navideñas y regalarlas a nuestros vecinos. Tambien incluí la solidaridad (como vos sugeriste) Preparar un juguete en buen estado para regalar en el Hospital. Coincido con vos en que hay que volver a vivir estas fiestas con un espiritu de amor, solidaridad y alegría!! Gracias por tus lindas ideas y la posibilidad que me brindas de Reflexión , porque si nos tomamos el tiempo de pensar y reflexionar sobre este tema, estoy convencida que Todos estariamos de acuerdo y viviriamos estas Fiestas con un espíritu «realmente» navideño. Te mando un abrazo enorme y para el año que viene tambien pienso repetir el Calendario de Adviento y tambien estuve viendo las «velas de Adviento» que seria muy lindo comenzar a implementar. Que el Espíritu Navideño invada todos los hogares! con cariño, Marty
Qué lindo aporte Marti!! Un taller Navideño con los chicos es una hermosa manera de comenzar las vacaciones 🙂
Gracias como siempre por tus ideas y tu participación, con cariño,
Fernanda