Las 1001 Caras, el lenguaje gestual y las emociones del bebé

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLERES DE SENSIBILIDAD EMOCIONAL Y LINGÜÍSTICA

Sensibilidad Emocional y Comunicacional

Aunque tu bebé entre 12 y 18 meses logre verbalizar pocas palabras (y tal vez todavía ninguna en su uso convencional), ¡él se sabe comunicar perfectamente! Solo es cuestión de estar atentos y responder a sus expresiones orales y gestuales de manera clara y con interés. De este modo, fortalecerá su autoestima, sintiéndose comprendido y cuidado. Un bebé que se siente comprendido desarrolla un placentero sentimiento de bienestar y de seguridad, sabe que ante una necesidad que expresa, habrá una respuesta. Esto no quiere decir que es bueno que se le diga a todo que sí, sino que se sepa comprendido. Es parte de tu tarea verbalizar lo que él todavía no dice en palabras, buscando así confirmar tu intuición sobre lo que quiere comunicar. Pero es importante que le puedas decir que “no” cuando lo creas necesario. En casa se tiene que hacer lo que vos decidas, dejar en manos de los bebés la elección de lo que se va a hacer es una carga muy grande que confunde emocionalmente.

Por ejemplo: “Pedro, veo que querés seguir pintando y que te enoja que yo guarde las cosas, pero ahora yo quiero terminar porque te quiero bañar. Mañana volvemos a pintar y te preparo una nueva sorpresa”.

Te propongo que le hables siempre claramente, usando las palabras correctas para nombrar las cosas, sin infantilizar tu lenguaje. Al verlo bailar podés decirle, por ejemplo: «veo que sonreís mucho cuando bailás, hoy estás muy contento».

Si le gusta sacarse fotos, podés jugar con él a “poner caras” de sueño, de contento, de enojado (de a poquito, no todo en el mismo día, ¿eh?). Jueguen entonces a sacarse fotos y si podés imprimilas y ponelas a su alcance. Cuando no sepas bien qué le pasa en una ocasión en especial le podés llevar a las caritas impresas y preguntarle: “¿Qué te pasa hoy? ¿Tenés sueño? ¿Estás enojado? ¿Te sentís triste?”

De este modo estarás estimulando su inteligencia emocional, enriqueciendo su vocabulario y por sobre todo haciéndolo sentir amado, porque te importa lo que le pasa y querés comprenderlo mejor. Un niño que se siente sostenido emocionalmente tiene la disponibilidad interna para desplegar todos sus otros potenciales, desarrollando su inteligencia lógica, sus habilidades motrices y su potencial artístico y expresivo. Date el gusto de amarlo señalándole el camino hacia su corazón y estarás abriéndole las puertas del mundo.

¡Tus comentarios son bienvenidos! ¡Dejá el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s