Ser o no ser, esa es la cuestión de Papá Noel

lady alice apple.jpgFui maestra de 3° grado dos años. En ambas ocasiones durente noviembre surgió una discusión entre los niños: media clase decía que Papa Noel no existe, me dia clase insistía en que es real. Había varios niños al borde de las lágrimas en ambos bandos.

Medio desesperada ante la situación se me ocurrió pedir: ¿podrían levantar la mano los que piensan que Papa Noel no existe?

Una vez identificado el grupo agregué: esto es genial, tienen razón, para ustedes no existe.
– Ahora podrían levantar la mano aquellos de ustedes que creen que Papá Noel existe?… Esto es genial, tienen razón, ¡para ustedes existe!

¿Y saben qué? Santo remedio: todos estaban satisfechos.

Lo que los niños necesitaban era simplemente que se reconociera lo que pensaban o sabían (primer grupo) o en lo que creían y tenían fe (segundo grupo). Cuando compartí esta anécdota en un grupo de educación una persona respondió: dos declaraciones opuestas no pueden ser verdad. Es cierto, no pueden serlo desde el punto de vista de la lógica racional moderna (ayer ya me despaché con ese tema con ganas). Pero miembros de muchas otras culturas conviven perfectamente con verdades opuestas que en verdad se complementan y dan una perspectiva más amplia de lo que es «lo real». Viendo una manzana Lady Alice de un solo lado alguien podría decir bajo juramento que es roja. Quien la ve de la verda opuesta podría jurar que es amarilla. ¿Quién dice «la verdad»?

Los nenes, en el ejemplo que cuento, no exigieron una verdad única, podían tolerar perfectamente los distintos puntos de vista mientras su propia perspectiva fuera respetada… ¡cuán diferente sería nuestro mundo si aprendiéramos una lección de los niños que van a 3° grado!

©Lic. Fernanda María Raiti

P.D. Ya sé que para los argentinos esta nota podría tener algún tinte político porque pareciera ser que en estos útlimos tiempos no se puede decir prácticamente nada sin que tenga una lectura desde ese lugar. No es la intención, pero bueno… si tiene que ser, que sea.

 

2 Comments

  1. Me encantó!!!! Y en cuanto a la PD, me parece genial aplicarlo también a la política porque nos respetaríamos en nuestras «creencias» las cuales muchas provienen de la mirada que tengamos de la realidad.

    1. Viste? Es casi imposible hablar en estos días sin sentir que de un modo u otro se está hablando de política y SÍ, la mirada que tenemos de la realidad definitivamente condiciona la construcción que hacemos de ella y a partir su interpretación y obramos en consecuencia. Pero a este nivel no hay una única «verdad», cierto? Creo que La Verdad es una y está conformada por la totalidad de las fascetas de un diamante más grande de lo que cualquiera puede aprehender. Solo se que no se nada suele ser la conclusión de los sabios, por algo será…

¡Tus comentarios son bienvenidos! ¡Dejá el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s