Las Kenningar de crianza

kenning: torre de palabras asociadas entre sí con intrincadas y sutiles conexiones
kenning: torre de palabras asociadas entre sí con intrincadas y sutiles conexiones

Las kenningar son figuras retóricas de la literatura noruega e islandesa del siglo IX a XI. Tiene la particularidad de nombrar una cosa por una o varias palabras que se le asocian. Como los nórdicos eran guerreros y gente de mar, muchos de sus kenningar tienen que ver con la guerra, las batallas y la vida en los barcos.  Por ejemplo: Vela del cielo (Sol), Sendero de Ballenas (Mar), Tormenta de Espadas (Batalla).

Si te preguntás qué tiene todo esto que ver con la crianza teneme paciencia que ya llega. Dejame decirte primero que a Borges le fascinaban estas expresiones nórdicas pero bien sabía él que era un gusto bastante particular y en el prólogo de Historia de la Eternidad menciona: «El improbable y acaso inexistente lector a quien le interesen las kenningar puede interrogar el brevario Antiguas literaturas germánicas que publiqué en México en 1951». Así que si vos, como yo, sos un improbable y acaso inexistente lector ya sabés donde podés ir por más.

Ahora sí. Lo de la crianza.

Las kenningar pueden ser bellas metáforas o irresolubles acertijos… ¡igual que nuestros hijos, especialmente en la primera infancia! Por eso se me ocurrió armar algunas que nos permitieran mirar con nuevos ojos algunos de sus indescifrables quehaceres porque el hecho es que la mayoría de las veces los niños están viendo la misma situación desde una perspectiva completamente diferente a la nuestra. Según mis observaciones sus actividades tienen una clara intencionalidad orientada a saciar importantes  necesidades de desarrollo. Si aprendemos a descubrir esta intencionalidad probablemente podamos lograr tres importantes objetivos:

dejar de interrumpirlos tanto cuando juegan por sí mismos (vamos a saber que lo que están haciendo es realmente importante).

validar asertivamente sus emociones e iniciativa lúdica (vamos a saber que están respondiendo a necesidades de desarrollo importantes y deseables… incluso cuando se tiran de cuerpo entero a gritar y patalear porque no pudieron hacer lo que querían).

ofrecer alternativas más adecuadas de espacio y objetos lúdicos para saciar sus necesidades de desarrollo.

Las kenningar de crianza sería algo como…

Elementos y espacios de la vida cotidiana

  • fascinante monstruo móvil (camión de la basura)
  • un tambor sin igual (cacerola y cuchara de madera)
  • círculos hipnóticos (ruedas de cochecitos, bicicletas y autos… pasión solo bien comprendida por los bebés y los perros)
  • knocking on heavens door (manija de la puerta para salir a pasear)
  • corredor de 100 metros llanos (ya divisó la heladería en la esquina, la casa de una abuela o una rampa)

Juguetes y objetos lúdicos

  • maravilla traslúcida (cáscara de cebolla)
  • sinfonía cósmica (canto de los pájaros y el viento en las hojas)
  • creatividad potenciada (objetos simples de la cocina)
  • pasividad garantizada (juguetes a pila que hacen de todo por el niño)
  • hacedor de arco iris (regardera al atardecer)
  • mi gran compañero (manta de seguridad u otro objeto transicional)
  • el mejor juguete del mundo (es la caja en la que viene guardado

Atendiendo necesidades de desarrollo

  • desobediente serial (infante de 2 años que necesita reafirmar su identidad)
  • insomne habitual (se puede aprender a dormir con respeto si se valida mi emoción)
  • vaciador compulsivo de cajones (trasvasando objetos se aprende a controlar esfínteres)
  • encender y apagar la luz hasta el infinito y más allá (entender reversibilidad de los procesos)
  • desmigajador de panes y galletitas (importante desarrollo de motricidad fina)
  • masticador de zapatos (mordillo para aliviar encías)
  • digial smart baby (dominio de las herramientas básicas de la propia cultura)
  • montañista de muebles (trepar permite ejercitar en vertical la coordinación entre los hemisferios cerebrales – al igual que el gateo lo hace en horizontal. El punto es que los muebles no suelen ser seguros para trepar: ¿podés ofrecerle otras opciones?).
  • pirámide de papel higiénico (¡hacer girar y vaciar ese rollo de papel es realmente desestresante y yo también lo haría a menudo si yo no tuviera consideraciones adultas respecto al pasado -«cuánto me costó»- y el futuro -«voy a tener que ir a comprar más y todo ese asunto de la ecología que tanto me importa»!)
  • ensueños luminosos (un bebé o niño que «no está haciendo nada» en realidad está haciendo algo muy importante pero quien lo observa aun no lo han descubierto. Tal vez sea una pausa interna para elaborar una experiencia vivida, quizás esté deleitándose en su propio mundo interno o el simple gozo de ver cómo se cuela la luz matinal por la ventana).

Las kenningar pueden ser muy, muy complejas si se le van sumando unos elementos a otros, como si de una torre de banquitos de la Casa Naranja se tratara. También se usan para describir a un ser (especialmente los dioses) usando una palabra que lo caracteriza debido a una anécdota. Pensando en mis hijos recuerdo muchas palabras y expresiones que evocan inmediatamente toda una historia compartida. Nuestra kenning tal vez diría:

ojos encendidos (mi pequeño hijito)

descansa en tu nido (buenas noches, querido)

a su tiempo, un nuevo día (el mañana traerá aventuras consigo)

regocijo celestial (con respeto disfrutarás de tu juego libre y creativo)

regocijo divino (y con respeto disfrutaré de criarte con amor, niño mio)


¿Cuál sería la tuya?

3 Comments

  1. Buenisima nota!!! «La Amigadora con el mundo», es la teta que los reconcilia en los momentos de desconsuelo o enojo. Quedó con el primero que se levantaba de muy mal humor y se reconciliaba con la vida de ese modo, tomando la teta.

¡Tus comentarios son bienvenidos! ¡Dejá el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s