…Y he aquí por qué la compasión es el siguiente paso en la educación emocional de nuestros hijos.

la curva elefanteEstas cosas me pasan a cada rato. Veo algo sobre el valor de la empatía en youtube, lo valoro, lo quiero compartir y hago un artículo para postearlo en este blog.

Al minuto siguiente me entra al correo un mail de wordpress donde uno de sus diseñadores explica como un equipo de voluntarios asistieron a Aegis Ruanda, una ONG de Ruanda que se dedica a prevenir crímenes contra la humanidad.

Allí explica cómo hicieron para la ONG una serie de diseños que les permitirá comunicar su visión del dolor humano y la empatía a la sociedad. Y hete aquí que resulta que la empatía está en el pozo máximo del dolor en la línea de las emociones.

empatía compasión
Esta es la curva Inzovu («elefante» en Kinyarwanda porque el movimiento asemeja la trompa del animal).

Y este hecho, según la investigación de la neurobióloga Tania Singer, la empatía puede llevar a un compartamiento antisocial. Es el síntoma del «quemado» que experimentan muchas veces los trabajadores de la salud que deben enfrentarse y atender a víctimas con severos traumas lo que los desestabiliza fuertemente, se sienten sobrepasados y literalmente quemados. Alto ahí. La empatía es la puerta de entrada, el camino de inicio hacia la compasión. Pero si te quedás en la empatía, según los testeos cerebrales realizados por SingerBrain se ve que en la persona que sufre y en la persona que siente empatía se activan las mismas áreas cerebrales. Por tanto el sufrimiento empático es una experiencia de verdadero sufrimiento.

Por ello, para evitar esto, necesitamos transformar la empatía en compasión indica. La compasión, a diferencia de la empatía, no sufre la emoción del otro, sino que se conecta desde la calidez y el deseo de cuidarlo. Para comprender mejor la compasión, Singer estudió a los monjes budistas famosos por su meditación «pro-social» y compasión. Cuando miraron videos de otras personas sufriendo, el escaneo de su cerebro mostró como se iluminaba con actividad áreas que son importantes para el cuidado, el fortalecimiento y las relaciones sociales positivas.  En quienes no meditan las áreas del cerebro activadas al ver estos videos eran las del sufrimiento y la tristeza.

Uno de los monjes estudiados,  Mattieu Ricard, describe su estado mental al meditar y pensar en quienes sufren en los videos como «una activación del cálido, amoroso sentimiento de cuidado que una madres activa para con su niño cuando llora».

He aquí, dicho con el amor más sublime que he presenciado en largo tiempo, como las madres podemos cuidar el dolor de nuestro niño con la fuerza de la compasión… más allá de la empatía.

Por tanto, me veo en la obligación ética de poner en duda todo lo que dije en el artículo anterior.

Entonces ¿qué?, ¿la empatía no sirve? Alto ahí, sí que sirve, pero parece ser que hay más.

Porque así como no se me había ocurrido que la empatía podía ser la llave que me estaba faltando para acompañar a mi hijo en sus dificultades en su primer año de secundaria, SÍ me había dado cuenta de que la práctica budista de la compasión expresada por Thich Nhat Hanh me podía ayudar a ayudarlo. ¡Y cómo!

 

 

2 Comments

  1. Hola Fer. Valoro mucho que hayas puesto en duda tus propias palabras de la entrada anterior. Realmente sos una persona muy «humilde» y de un profundo aprendizaje continuo. En la actualidad es muy común ver personas que llevan sus «errores» , incluso sabiendo de ellos, hasta las últimas consecuencias para no reconocer que se equivocaron o que cambiaron de parecer. No sé si es por ego o por necedad, pero es muy común que los errores no se reconozcan , o lo que es peor, se trasladen a otros. Te vuelvo a repetir que admiro tu continuo trabajo y estudio sobre la educación de nuestros hijos!. El vídeo me llegó al corazón y voy a tener que verlo nuevamente para poder asimilar sus enseñanzas, estoy segura que me va a servir con mis niños también. Y me quedo con una de las últimas frases de Thich Nhat Hanh: » No necesitamos tanta información, sólo un poco.[…] Que estamos vivos y eso nos hace instrumento del amor y podemos ayudar a los demás». Como vos también escribiste en otro artículo :»Confiemos en nosotras como madres y en lo que dicta nuestro corazón». Te mando un beso enorme y gracias por este hermoso artículo.

¡Tus comentarios son bienvenidos! ¡Dejá el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s