¿Sos abuela y cuidás a tu pequeño nieto? Claves para disfrutar de este regalo (sirve para mamás y papás también).

¡¡Hola!!! ¡Qué bueno que entontré su página!!! Soy una abuelita de 54 años y estoy al cuidado de mi nieto, un varoncito que hoy 17 de julio del 2012 cumplió 13 meses. Quisiera saber de actividades y juegos que pueda realizar en casa con él. Les agradezco de antemano por sus consejos y ayuda. ¡¡¡Mil bendiciones!! Rosie.

Hola Rosie. ¡Gracias por tus palabras!  ¡Ah! ¡Qué hermoso debe ser tener un nietito! Yo estoy en la etapa de criar y siempre cuando me siento cansada, demandada, superada (en fin, todo tipo de adjetivos terminados en «ada» jaja!) me acuerdo de una broma que vi en la película El Abrazo Partido, donde un rabino le dice a un joven: ¡¡»los nietos son el regalo que nos hace Dios por no haber matado a nuestros hijos»!! Entonces me río y encuentro las fuerzas para seguir criando con el mayor amor posible, la mayor libertad y el mayor perdón a mí misma posible por lo que no me salió tal como quería.

En relación a tu pregunta, es muy sencillo: ¡no hace falta que pienses juegos ni acitvidades de ningún tipo! La clave es disponer pocas cosas como objetos lúdicos, que sean significativas para las veraderas necesidades del bebé, en un espacio completamente seguro.

Te lo detallo para que se entienda a qué me refiero.

La idea central sería que:

  • le armes un espacio de juego seguro donde coloques objetos poco estructurados, que sean lúdicos pero que no sean activos. Que sea seguro significa que no haya nada que pueda ponerlo en riesgo ya sea por su tamaño, peso, altura o por lo que está compuesto. Es decir, que no haya cosas de vidrio, ni frágiles en general, que no haya cosas de altura que pueda trepar pero que sean inestables como una biblioteca, que no haya objetos pequeños que pueda tragarse, que no haya artículos peligrosos como los de limpieza, etc. Lo mejor sería seguir el lema: mientras más vacío el espacio, mejor.
  • Que el bebé sea quien pueda ponerse en acción al encontrárse los objetos lúdicos que le ofrezcas y no al revés, es decir, que los objetos estén activos (como muchísimos juguetes de hoy en día) mientras el bebé se queda pasivo.

Para elegir bien estos objetos lúdicos puede ayudar saber qué necesita hacer un bebé de 13 meses:

  • necesita explorar sus posiblidades de pararse, mantener el equilibrio y, en algún momento caminar y afianzar la marcha sobre los dos pies.
  • necesita poder trepar, subir y bajar.
  • necesita guardar y sacar, empujar y tirar, lanzar y buscar, tapar y descubrir, arrastrar, desplazar, acomodar, apilar, observar, descansar, explorar, tironear, desenroscar y enroscar, destapar, esconder, buscar, cantar, presionar, estirar y repetir. Repetir todo esto y otras cosas más.
  • necesita repetir mucho, repetir muchas veces. Repetir le da competencia, maestría. Es bueno que un bebé tenga la posibilidad de realizar una y otra vez la misma acción, tantas veces como sienta necesario. Esto no es aburrido sino importante para él y es bueno no interrumpirlo mostrándole otros objetos.
  • por último, necesita de la mirada, el vínculo y la comunicación respetuosa con el adulto, que no lo sobre-estimule, que sepa apreciar lo que él puede y quiere hacer en cada momento y que le de el tiempo -mucho más del que estamos acostumbrados a darles- para que pueda jugar en libertad y hacer las cosas por sí mismo. Es decir, necesita que confíen en él para aprender a confiar en sí mismo.

¿Sabés cuáles son los mejores objetos lúdicos?

  • Todo lo que hay en la alacena de tu cocina que no corte y no sea demasiado pequeño para que se lo lleve a la boca: cucharones, cacerolas, coladores, tuppers, etc.
  • Otros objetos pueden ser pelotas infladas, pelotas tejidas, cajas, botellas de agua de 5 litros o de 2 litros para que ponga y saque cosas, algunos autos y muchas telas, palanganas, canastas, cepillos y algunos muñecos.
  • Con eso, prepará un sector de juego poniendo POCAS cosas cada vez, sentate y decile que vas a estar con él viendo cómo juega y dedicate a DISFRUTAR viéndolo jugar.

¿Qué es importante tener en cuenta y que habría que evitar?

  • La seguridad es lo más importante a tener en cuenta para que él pueda jugar sereno y sin tener que estar interrumpiéndolo a cada ratito porque se está poniendo en peligro. Tanto el espacio físico como los objetos lúdicos deben ser 100% seguros.
  • Es importante dejarlo jugar evitando darle explicaciones de cómo funcionan las cosas y sobre todo evitando hacer las cosas por él.
  • Si no puede abrir una tapa de un frasco plástico a rosca, ¡no se lo abras! En todo caso cuando lo prepares dejá la tapa no muy ajustada y que él siga insistiendo hasta lograrlo.

¡Vas a disfrutar mucho viendo su placer, su concentración, su creciente competencia en las diversas destrezas! ¿Por qué privarlo de la satisfacción que le da lograr hacer las cosas por sí mismo? Y lo mejor de todo ¡el también va a estar feliz!

Buena suerte, un cariño,

Fernanda

p.d. Te sugiero que te suscribas al facebook dando click en me gusta aquí https://www.facebook.com/pages/La-Casa-Naranja/118243431545597

También podés suscribirte al blog aquí mismo. Publico mucho mucho material que te puede ayudar a seguir pasando momentos hermosos con tu nietito dejándolo jugar en libertad y descubriendo su enorme iniciativa y potencial.

¡Tus comentarios son bienvenidos! ¡Dejá el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s