La semana China. Parte 2

Artículo invitado de Martina Ramisch

Hace un tiempo publicamos La semana China. Parte 1 con una secuencia de actividades, lecturas y experiencias para introducir a los chicos en esta fascinante cultura. Hoy, en la segunda parte, ¡llegan las sugerencias para los juegos! Esperamos que lo disfruten.

Juegos:

¡Jugamos con rompecabezas! TANGRAM

El Tangram es un juego chino muy antiguo que se asemeja a un rompecabezas. Son 7 piezas que se usan para formar siluetas de animales, cosas, personas, etc. Nosotros teníamos dos Tangram en casa con los cuales jugaron Agus y Maxi (10 y 7  años) y para Franco (5 años) prepare uno especial para su edad que imprimí de la sig. página:  http://prekinders.com/pattern-blocks/

Otra opción es comprar un Tangram de colores y armar las figuras típicas, sacarles una foto e imprimirlas para que los más chiquitos puedan usar como guía.

¡Los chicos disfrutaron mucho de este juego!

Hicimos un par de actividades más jugando con el Tangran. Hicimos formas en tangram con papel glase y papel blanco, que después coloreaban y tenían que inventar un cuentito con esos personajes o cosas.

Y después hicimos una merienda muy especial, preparé unas tostadas con dulce de leche cortadas con la forma del Tangram y ellos tenían que realizar una figura antes de poder comerle las partes. Fue muy divertido.

¡Jugamos con papel!  ORIGAMI

Si bien todos relacionamos al Origami con Japón parecería que nació en China. Como el papel fue inventado en China alrededor del año 105 se estima que allí comenzó también el plegado del papel, sin embargo tuvo su mayor desarrollo y popularidad en Japón.

Les cuento que Augusto (de 10 años) hizo un taller de origami y sabe hacer unas cosas hermosas pero un poco difíciles para que los puedan seguir sus hermanos de 7 y 5 años. Por ello hicimos figuras súper simples en papel glasé como: el pingüino, el conejo, el perro, el gato y la vaquita de san Antonio (o “mariquitas” como le llaman los chicos) que sacamos de la sig. página: http://www.origami-fun.com/origami-for-kids.html .

Idioma:

Aprendimos varias palabras en mandarín (el idioma oficial de China) gracias a un programa del Nick Junior llamado: “Ni Hao Kai-lan” (tipo Dora, la exploradora pero que enseña palabras en chino).  También compramos en el Barrio Chino unos Stickers con el nombre de cada uno de los chicos en mandarín. ¡Reparamos que aprender a hablar es mucho más fácil que aprender a escribir en este idioma!

Horóscopo Chino:

Les conté la leyenda del Horóscopo Chino donde cuenta como fueron elegidos los animales de este zodíaco y como llegaron a ocupar cada lugar en el mismo. Ya sabían que animal eran porque lo averiguamos cuando fuimos al Barrio Chino y cada uno recibió un colgante chino con su animal en él que apenas llegamos fue colgado en sus cuartos.

Visita al Barrio Chino:

Ya les mencioné anteriormente que visitamos el Barrio Chino de Belgrano en Capital Federal. Este paseo lo hicimos con mi Mamá también, comimos en un restaurante chino y compramos varias cosas “chinas” . Disfrutaron mucho el paseo  y sirvió para vivenciar  varias cosas que habíamos estado conversando.

¡Obviamente que no nos alcanzó  una semana para completar todas nuestras actividades chinas y esta “semana china” duró mucho más de 7 días!

Para cerrar quiero compartir una bellísima frase que aparece en “Kung Fu Panda 1” que dice:

“El ayer es pasado, el mañana es un misterio y el hoy es un regalo, por eso se lo llama presente”.

¡Disfruten del hoy y del presente que Dios nos está regalando cada día!

Martina Ramisch

¡Tus comentarios son bienvenidos! ¡Dejá el tuyo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s