¡Hola Fernanda! Te escribo para hacerte una consulta. Resulta que estamos buscando colegio para nuestra hija. Este año está yendo a sala de 3 en una escuela de las tradicionales de la zona que a nosotros no nos convence en su totalidad (la mandamos porque nos dijeron que luego no conseguiríamos vacante para la escuela primaria, aunque hubiésemos preferido esperar un poco más para escolarizarla) y realmente quisiéramos encontrar un colegio que en algo al menos continúe con la línea de lo que nosotros inculcamos en casa, con más integración familiar, educación en valores, preponderancia del juego sobre todo en jardín y bueno, más que nada que respete los tiempos de cada chico (será mucho pedir? Jaja!). Estamos realmente desganados con este tema y no sabemos para dónde correr, pero sigo tu blog y tus recomendaciones me parecen tan acertadas que me preguntaba si quizás podrías darme una mano con este tema… Te mando un cariño grande y un GRACIAS de antemano :-). Laura
Hola Laura, ¿cómo estás? Gracias por tus palabras y por la confianza que transmiten. Voy a tratar de ofrecerte una buena respuesta para tu pregunta, que puede ser la de muchos padres y madres con niños en edad de ingreso al jardín de infantes.
La elección de una escuela no es un asunto menor. Implica un acto de confianza y de entrega, donde nuestros hijitos quedan al cuidado de terceros, más allá del ámbito de lo familiar. Sin dudas, una decisión importante. Muy probablemente sea demasiado esperar pretender encontrar TODO lo que quisiéramos en un solo jardín de infantes, pero existe la posibilidad de hacer una lista de las prioridades más importantes para cada familia y ver qué propuestas educativas se acercan de la mejor manera a lo que uno desea.
¿Qué sería lo más importante para ustedes?
¿Que crezca en un entorno donde el contacto consigo misma y con los ciclos de lo natural sean valorados y respetados? Tal vez un jardín con Pedagogía Waldorf o con un proyecto fuerte de vida en la naturaleza, granja y huerta podría ser la mejor elección. Los niños pequeños suelen estar en una gran sintonía con lo natural, buscan conocer y comprender los elementos del agua, la tierra, el aire y el fuego, experimentan permanentemente las leyes de la física y la química en lo cotidiano y se maravillan ante las más variadas formas de vida. La naturaleza refleja a la naturaleza interna y viceversa. Si los niños pequeños encuentran en el jardín de infantes oportunidades auténticas y libres de exploración de lo natural, su propia naturaleza interna se verá enriquecida.
¿Que el equipo de docentes sea excelente, que las maestras tengan permanencia durante los años y por lo tanto se sepa de antemano quién será su docente? Entonces tal vez un jardín con buenas referencias de primera mano que te puedan dar otros padres pueda ser la mejor elección. Esto te permitirá saber que el factor humano de la escuela es valioso y que los chicos serán bien tratados. Te sorprendería cuántas familias eligen al jardín por las buenas referencias que tienen de sus docentes como seres humanos valiosos. ¡En definitiva, más allá de todo, son las docentes las que están en contacto directo con los chicos y juegan un papel fundamental en su educación, muy especialmente en los primeros años de vida, donde se sientan las bases para la escolarización futura. No es un dato menor, ¿verdad?
¿Que tenga una intensa preparación académica para llegar a la primaria sin sentirse perdida por las exigencias actuales en educación? Por tu comentario creo que esta no es tu prioridad, pero si así fuera existen dos tipos de jardines que podrían interesarte. Por un lado están los más tradicionales en su abordaje de la enseñanza y el aprendizaje. Pero también están los jardines que buscan constantemente la innovación en las estrategias educativas para favorecer que los niños puedan adquirir conocimientos académicos en forma pertinente y significativa. Ambos ponen la mirada fuertemente en el aprendizaje de la matemática y la lengua, pero con estrategias distintas. Al igual que las otras opciones, esta no es ni buena ni mala de por sí. No se puede generalizar de esa manera. Simplemente es necesario saber qué es lo que uno quiere priorizar en la educación de los hijos.
¿Que pasen los años del jardín en un entorno de juego libre, con propuestas, materiales y docentes que favorecen el despliegue de la imaginación, la creatividad y el arte?
Entonces tal vez un jardín de infantes con un proyecto artístico y con grupos reducidos (no como los tradicionales que suelen tener mucha matrícula) sea lo que están buscando. La presencia de la música, la expresión corporal y las artes plásticas suele ser parte de las actividades habituales de un jardín de infantes. Pero ciertas escuelas organizan todo su proyecto educativo en torno a las artes lo que lleva a niños y niñas pequeñas a tener más oportunidades de explorar, crear y expresar su modo especial de ser a través de obras artísticas fuera de lo convencional, como podría ser la fotografía, la escultura, la danza, el teatro, la creación, exploración y ejecución de instrumentos, etc.
Existen más opciones a tener en cuenta, como el caso de los jardines Montessori donde se valora ante todo la capacidad del niño de aprender en libertad. También existen espacios de educación no formal (como La Casa Naranja ;)) que pueden ofrecer un espacio de autoconocimiento, socialización y aprendizaje mucho más libre y menos estructurado. Esta puede ser una buena elección si los chicos no están aún en la edad obligatoria de escolarización… ya tendrán luego muchos años de exigencias académicas. Mientras tanto, pueden disfrutar de un espacio seguro y siginificativo donde jugar en libertad.
Por último quisiera comentar que así como es cierto que no todos los jardines infantiles son buenos para todas las familias, no todas las familias son buenas para todos los jardines infantiles. Más allá de la orientación pedagógica que tenga la institución educativa, en general los chicos están bien si los padres y la escuela ocupan el lugar que les corresponde y basados en el respeto mutuo, les queda tiempo para mirar la niño.
Cuando los padres confían en la escuela pueden dedicarse a criar a sus hijos.
Cuando la escuela confía en los padres puede dedicarse a enseñar a los niños.
Entonces, los que salen beneficiados son los chicos.
Te decía al principio que elegir un jardín de infantes no es una tarea fácil, pero no es tan difícil tampoco. Sólo nos hace falta saber que nosotros, los «grandes», también tendremos que seguir aprendiendo: a ser coherentes, a lograr acuerdos, a respetar la esencia del niño que estamos criando, a ser impecables con nuestras palabras, a respetar, a amar. Bueno sí, un poco difícil es, está bien, lo admito… ¡pero vale la pena el recorrido!
Te deseo mucha alegría y mucho crecimiento en este camino, con cariño,
Fernanda
¡Me encantan sus comentarios!
Fernanda
Muy bueno tu articulo y muy útil. Hermosas fotos.
¿Gracias Magda! Veo que pudiste arreglar tu problema para comentar en el blog, qué bueno! 🙂
Respecto a las fotos… las elegí con paciencia, reflexionando acerca de la visión del «ideal» que los padres y madres tenemos de nuestros niños, para ayudar a percibir cuál es la prioridad que cada familia puede tener. Y pensaba, ¿con cuál de estas imágenes nos sentimos a gusto? El punto para mí es que las madres y los padres puedan elegir teniendo clara cuál es la «visión» que desean favorecer en la educación de sus hijos. Por eso la elección de las fotografías. Gracias por percibirlo. Un abrazo grande, Fernanda
Excelente post! Con mis compañeras siempre buscamos estar informadas sobre actividades y hace poco encontre una comunidad con muy buena info para maestras jardineras: https://www.facebook.com/ComunidadLedesma, ojala les sirva!
Gracias!!