Artículo de nuestra autora Invitada: Martina Ramisch
¿ Cómo conseguimos que nuestros hijos se vinculen de manera placentera con los libros?
Es obvio que un niño que establezca un vínculo agradable y divertido con la literatura será un buen lector, pero ¿cómo podemos ayudar a que este vínculo se genere? Seguramente cada uno tiene sus estrategias. Hoy te proponemos organizar salidas diferentes que acerquen a nuestros hijos a la literatura. Todos conocemos, y posiblemente visitamos alguna vez una Feria del Libro, como la famosa «Feria del Libro Infantil y Juvenil» de Bs. As. Allí, además de poder entrar en contacto con gran variedad de libros, se ofrecen diferentes actividades lúdicas relacionadas con la literatura. Lamentablemente, esto sucede una sola vez al año y no se realiza en todas las ciudades.
La buena noticia es que existen muchas actividades para «jugar con los libros» y entrar en contactos con ellos cerca nuestro. La gracia está en saber descubrirlo. Les cuento por ejemplo qué propuestas encontré yo en este tiempo:
La semana pasada comenzó el “FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA EN BS.AS.” –FILBA- que este año inauguró FILBITA (sección de literatura infantil y juvenil). El pasado domingo organizaron “Una aventura entre libros” en Villa Ocampo, Beccar. Fue una tarde increíble en familia, al aire libre, donde los chicos leyeron, escucharon, escribieron, cosieron libros, jugaron y cantaron. Para el gran final hubo una suelta de globos muy especial porque cada globo llevaba atada una poesía que los propios chicos habían creado, ¡hermoso!
El Festival sigue hasta el próximo domingo y pueden ver su programación en http://www.filba.org.ar (hay un apartado especial para FILBITA). Te recomendamos la actividad de cierre el domingo 18 en el Malba: Teatro de papel “Kamishibai: Los artistas del bosque” a las 14.30hs y a las 15.15hs.
Por otro lado, las cadenas de librerias SBS, Yenny y El Ateneo, ofrecen todos los meses diferentes tipos de actividades (todas son gratuitas y requieren de inscripción previa ). Sería genial si pudiéramos incorporar el “paseo” a la librería en nuestras rutinas así como vamos a la Plaza, al Cine, etc. De esta manera lograremos que nuestros hijos disfruten de estar “rodeados” de libros nuevos para investigar y husmear , elegir el libro que más le guste –o ser elegidos por el él , ¿porque no? Te recomendamos “La búsqueda del Tesoro en la tierra de los libros” en SBS y “Una primavera perfumada de histórias” (organizado por FCE) en Yenny.
Te dejamos las páginas web para que puedas encontrar la actividad que más te guste: www.sbs.com.ar/eventos.asp y http://www.yenny-elateneo.com (sección Eventos).
Como última opción, y no por ello menos importante, te ofrecemos organizar un paseo a la que fue elegida por el periódico británico “The Guardian” como la segunda librería más hermosa del mundo: El Ateneo Grand Splendid ubicada en Av. Santa Fe 1860, Recoleta.
La librería actual mantuvo el esplendor del desaparecido cine-teatro, con la cúpula pintada, los balcones originales, la ornamentación intacta y hasta el telón de terciopelo. Varios cómodos sillones repartidos permiten sentase a leer cualquier libro sin obligación de compra tanto en lo que fuera el sitio de la platea como en los antiguos palcos. También se puede leer en el antiguo escenario que actualmente se usa como restaurante y confitería y que posee un piano en el cual se ejecuta música que acompaña la lectura.
Estas son algunas de mis estrategias para conseguir que mis hijos se vinculen de manera frecuente y placentera con los libros. Tal vez vivas en una ciudad más pequeña, donde no haya tantas propuestas armadas. ¡Pero siempre podés organizar un paseo a la biblioteca, un armado de poesías con palabras que se encuentren escritos en la vía pública o la fabricación de libritos caseros con los cuentos inventados juntos antes de irse a dormir… Ahora nos encantaría saber: vos, ¿qué estrategias tenés?
Las fotos son de Fundación FILBA, evento en Villa Ocampo y de TripBuenosAires.net